skip to main |
skip to sidebar
LOS MIEDOS - Nuestros miedos tienen “Objetos persecutorios” tangibles o no tangibles pero que están presentes en la singularidad de cada sujeto y con la particularidad de que lo que puede ser temido por alguno, no lo es para otro. Lo que es cierto y común a todos es que “Algo hay que hacer” cuando un miedo paraliza nuestro desarrollo como personas. Creo que negarlo no es lo más conveniente ya que la emoción “Miedo” está sentida y responde a algún factor que tengo que llegar a conocer. Algo que puede ayudarnos es “Describir” lo más objetivamente posible cuál es el miedo en juego, a qué le tenemos temor. Y cuál es el proceso de su aparición .Para eso será necesario pensar cuándo surge?, ante qué situaciones?, cómo es la escena completa en la que empiezo a sentirlo?, con quiénes estoy? cuando me pasa?, estoy sólo o con otros u otro en especial? Cómo voy respondiendo al mismo? Siempre respondo igual? Recién desde ese lugar de cuestionamientos voy a poder poner algunas palabras a lo que me sucede y así ver qué conducta puedo revertir para que esto no aparezca más. Sería como empezar a instrumentarme para que lo nuevo y desconocido ya no me paralice sino me equipe de las herramientas necesarias para transitarlo sin angustia. Es como si nuestro mecanismo emocional tendría la capacidad de generar ciertos anticuerpos así como se genera en nuestro sistema inmunológico ante enfermedades que ya hemos tenido. Cada experiencia traumática deja grabada en al archivo de nuestra memoria qué cosas fuimos capaz de enfrentar y vencer y qué cosas nos vencen cada vez que aparecen y a esas cosas que nos superan es justamente a lo que le tenemos miedo. Tal vez te encuentras ahora mismo temiendo que aparezca otra vez esa persona, circunstancia o cosa que te aterra. Es porque no tienes la compañía de Dios en tu vida. Jesús nos invita constantemente a “Estar seguros en El”. Antes de partir físicamente de esta Tierra dijo a sus discípulos: “En el mundo tendréis aflicción pero confiad, YO HE VENCIDO AL MUNDO.”
reflexiones para el ama
0 comentarios:
Publicar un comentario